.....::    fonte.es     2025-01-13
 




Crónica covid en Galicia


 

 

Enlace a "Datos covid - Galicia"

 

2025-04-15 - Martes

 

  

 

La última ola covid de cierta magnitud vino en junio de 2024. Desde septiembre de 2024 la situación se ha normalizado y ha permanecido muy estable, tanto que la pronosticada ola de invierno no sucedió y se quedó en un ligero repunte.

 

Desde entonces, las incidencias se han mantenido más o menos estables. Actualmente, en Galicia estamos en la línea de 80 casos activos y 20 hospitalizados, con un porcetaje de positividad que oscila entre el 1 % y el 2%. No hemos visto tanta estabilidad desde que empezó la pandemia, ni siquiera tras el confinamiento, momento en el que descendió el número de casos de forma radical pero no duró tanto tiempo como ahora. Es necesario recalcar que en aquel momento se contabilizaba de otra manera mucho menos restrictiva.

 

A pesar de esta tendencia tan marcada en los últimos meses, es preciso recordar que el SARS-CoV-2 sigue activo y que tiene la mala costumbre de propagarse de forma más efectiva en tiempo cálido. Si nos remitimos a años anteriores, deberíamos estar alerta pues las olas veraniegas suelen empezar en los meses primaverales. ¿Estamos en situación de repunte?

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

En la mayor parte de áreas sanitarias gallegas no se observa ningún aumento significativo de casos. Pero tenemos una excepción en Pontevedra, que lleva temporadita en subida paulatina de contagios aunque no repercute en la hospitalización (por supuesto, en hospitales públicos, y nos consta que en Pontevedra no todos lo son).

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

Variables como la susceptibilidad no hacen pensar todavía en una nueva ola, pero también es cierto que los nuevos episodios de contagio masivo suceden de forma exponencial. Obsérvese el abrupto incremento en la susceptibilidad que hubo a finales de abril de 2024. Obsérvese también el extenso período de estabilidad en que permanecemos desde septiembre de 2024 (casi 8 meses).

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

En la gráfica inferior se comparan tres magnitudes: el número de pruebas PCR, las de antígenos y la positividad. Actualmente, en término media, al día se hacen 400 PCR y 60 pruebas de antígenos, sacándose una positividad que oscila entre el 1% y el 2%, como dije más arriba. Lo curioso es que la positividad varía de forma casi proporcional al número de pruebas de antígenos desde mediados de 2023. Entonces ¿para qué se hacen tanstas PCR diarias? Lo lógico sería tener una cantidad diaria similar, tanto para PCR como para antígenos...

Otra cuestión que despierta mi curiosidad es el motivo por el que se mantienen las pruebas PCR en un nivel alto, siendo que en otros años descendían al nivel de 300 en febrero. Por algún motivo, durante este invierno se ha mantenido más tiempo el sondeo por PCR mientras descendían las pruebas de antígenos a niveles anecdóticos.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

La hospitalización por causa de la covid se mantiene a niveles bajos en Galicia. Incluso hay dos áreas sanitarias que no tienen hospitalizados por esta causa (Pontevedra y Ferrol). En el resto se puede decir que hay aproximadamente un hospitalizado por cada tres casos activos.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

En comparación con el verano pasado, la hospitalización por covid es unas 20 veces inferior. Este año la gripe ha dado más que hacer en los hospitales. En lo que va de temporada se han notificado 3.297 ingresos por gripe en Galicia, la mayoría de ellos (2.883) con el virus tipo A (el 52% de ellos, subtipo AH1N1pdm09). Por covid, el número ronda los 600. Téngase en cuenta que la temporada epidemiológica actual empezó el 30 de septiembre (semana 40 del año).

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

Una comparativa entre casos activos y hospitalizados muestra el paralelismo en la evolución de ambas magnitudes. En los 4 últimos meses, la proporción se mantiene en el orden de un hospitalizado por cada cuatro contagiados activos. En la gráfica inferior se mantiene una escala de un hospitalizado por cada 5 casos activos. De esta manera se mantiene la coherencia entre curvas por más tiempo hacia el pasado.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

La comparación anterior puede resultar insuficiente si deseamos saber qué proporción de nuevos contagios acaban en el hospital. Como dije antes, la hospitalización sobre activos ronda el 25% en estos momentos (curva azul), pero lel porcentaje de nuevos contagios que precisan atención hospitalaria oscila entre el 40% y el 60% (nube de puntos rojos). O sea, en la actualidad sólo se testea a gente que por algún motivo está en el hospital o acude allí por su estado de gravedad. Ya no se registran casos en atención primaria, y esto reduce considerablemente las incidencias observadas.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

A continuación se muestra el índice reproductivo que no da señales de cambio. Desde diciembre de 2024 tiene un comportamiente muy errático que es debido a que su valor se obtiene con pocos datos muy cambiantes. Cuando se registran más casos, la curva es menos rizada y, por tanto, más precisa.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

La variante XEC se hizo dominante durante el invierno pero ya ha decaído. Ahora se están haciendo fuertes otras variantes como la LP.8.1, LF.7 y MC, y no sólo en España.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

En la tabla se muestran las detecciones más frecuentes en España en el último mes. Téngase en cuenta el retraso de casi un mes entre que se toma la muestra y se describe la variante. En un virus con tanta capacidad recombinante es muy difícil decir qué variante dominará en el corto plazo.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

Ya para terminar, en la tabla de abajo vemos los datos que aportan las distintas áreas sanitarias gallegas. Llevo mucho tiempo criticando lo de las altas negativas. ¿Qué significan? ¿Qué sentido tienen?

Proceden del número total de "curados" que, en vez de medrar, baja. Es como si hubiese casos notificados que dejasen de serlo. Tengo tres posibles explicaciones.

 

A.- ¿Son fallecidos? No creo... en ese caso, hoy se habrían notificado de forma subliminal ¡9 defunciones!

B.- Si no son fallecidos, será que se corrige la serie de "curados", o sea, que podrían ser pacientes a los que se les dio el alta de forma indebida... Pero ¿cuándo han recaido? ¿Hace unos días? ¿Hace meses?

C.- Existe una tercera posibilidad: que sean casos que dieron positivo... pero durante poco tiempo... ¿Tal vez durante un par de horas?. ¡Vaya usted a saber!

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

  

 

 

2025-02-15 - Sábado

 

  

 

2025-02-08 - Sábado

 

  

 

2025-01-27 - Lunes

 

  

 

2025-01-13 - Lunes