.....::    fonte.es     2025-01-13
 




Crónica covid en Galicia


 

2025-02-15 - Sábado

 

  

 

La mejoría de la mini ola covid de invierno se ha detenido, principalmente por la afectación del área coruñesa. Los datos SERGAS de ayer muestran estabilidad: 78 casos activos y 19 hospitalizados, 2 de ellos en UCI. Es curioso que volvemos a ver una discrepancia en la positividad de las pruebas, que según unos datos oficiales es inferior al 1% y según otros está en el 2,5%. De momento predomina la estabilidad dentro de un mínimo de casos y el prognóstico es benigno.

Casos activos y hospitalizados

 

 

He ampliado la escala para ver en detalle la evolución actual tanto de activos como de hospitalizados. Ambas magnitudes evolucionan al unísono y se observa que desde octubre la proporción de hospitalizados se ha ido incrementando, lo que quiere decir que, aunque se cuentan menos casos, van al hospital una mayor proporción de los mismos, actualmente un ~60% de los nuevos contagios.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

Como dije al principio, el aumento de casos que se está produciendo en Galicia se debe casi exclusivamente al área sanitaria de A Coruña. Aquí hay 33 casos activos y 11 hospitalizados, groso modo, la tercera parte del total de la comunidad. El repunte ha sido rápido, en el plazo de una semana, por lo que estimamos que podría haber surgido en algún centro asistencial. La prensa no ha dicho nada al respecto y las autoridades tampoco. Habrá que estar atentos a su evolución.

Casos activos y hospitalizados

 

 

El balance semanal en Galicia da muestra de un parón en la mejoría, dentro de unas cifras favorables. El SERGAS ha notificado 32 nuevos casos y 29 altas epidémicas, por lo que el númeor de activos ha quedado prácticamente igual que el viernes pasado, con 78 casos activos. Para la semena que viene, la previsión es que se mantenga esta estabilidad, aunque el caso de A Coruña puede distorsionar este pronóstico ya que desconocemos sus características.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

La susceptibilidad señala equilibrio entre nuevos contagios y nuevas curaciones o altas. No hay señales alerta (salvo el caso de A Coruña). Y ya llevamos 7 meses con la covid en recesión en términos generales.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

El número de PCR sigue siendo muy elevado respecto de la cantidad de nuevos casos que se descubren. La positividad calculada por estos datos se reduce al ~1%, aunque en los informes de IRAS del SERGAS se sitúa en el 2,5% durante la semana pasada. Las prubas de antígenos se sitúan en una media de 100 al día, un mínimo histórico, en el orden de las registradas en la primavera del año pasado.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

La gráfica que resume la hospitalización covid en Galicia en los últimos dos años muestra una situación favorable dentro de la estabilidad. Dos áreas sanitarias, Pontevedra y Ferrol, llevan aproximadamente una semana con cero hospitalizados en centros públicos y Vigo apenas registra entre 1 y 5 casos desde hace tres semanas. La mayoría de casos se concentran en el área de A Coruña, como dijimos antes 11.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

La tasa de hospitalización sobre nuevos contagios es muy elocuente pero tiene un problema de registro para la última semana. Aquí se ve un 28% para la semana pasada pero es incierto porque el SERGAS registra con cierto retraso las hospitalizaciones por covid. O sea, que el primer valor fiable es el porcentaje de hace dos semanas en el que se muestra un 66% de hospitalizados respecto de los nuevos contagios reconocidos. La gráfica muestra una clara tendencia al crecimiento de este parámetro, lo que indica que la pauta es identificar casos graves que casi siempre necesitan hospitalización. Téngase en cuenta que una gran parte de los nuevos casos se producen en niños entre 0 y 4 años, (aparte de la franja de edad de mayores de 80) y que la mayoría de ingresos ahora mismo se da en esta franja de edad, según el SERGAS, 1,3 casos por cada 100.000 habitantes. Como el número de niños en este rango de edades es de unos 77.500 -datos IGE de 2.023- esto equivale a que se ha producido 1 ingreso infantil en la semana 6, cosa que contradice el hecho de ser la "mayoría" de ingresos en este rango de edades. Dejo el enlace a esta información para contrastar.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

Dejo aquí los datos recogidos el viernes 14 y el balance semanal. Sigo viendo muchas altas "negativas" cuyo significado no puede ser más que una incongruencia en el modo de registrar la información. Las "altas negativas", ¿se deberían computar como nuevos casos?

En el balance semanal también se observan nuevas infecciones "negativas"... ¿Qué significa esto? ¿Es gente que se ha muerto antes de darle el alta?

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

Ya para terminar, dejo una captura del informe semanal del SERGAS para las variantes covid en circulación. Me hace gracia la forma "moderna" de hacer estadística, empleando cada vez menos muestras: 23, 14, 3, 1, 2. ¿De verdad es fiable esta estadística? 43 muestras secuenciadas en 5 semanas -y 6 en las últimas tres semanas-, es una vergüenza en un país que presume de tener una sanidad puntera. Pero bien por quien lo publica, para escarnio de quien manda.

 

Casos activos y hospitalizados

 

 

 

  

 

2025-02-08 - Sábado

 

  

 

2025-01-27 - Lunes

 

  

 

2025-01-13 - Lunes